Ver Videos Avi En Mac
Descargar archivo ===== https://urllio.com/2tKGXC
¿Qué es CrystalDiskInfo y cómo usarlo?
CrystalDiskInfo es un software gratuito que te permite conocer el estado de salud y el rendimiento de tus discos duros y SSD, tanto internos como externos, USB, RAID o NVMe. Con esta herramienta, podrás ver información detallada sobre la temperatura, el tiempo de encendido, los sectores defectuosos, los atributos SMART y más.
CrystalDiskInfo es muy fácil de usar. Solo tienes que descargarlo desde su página oficial y elegir la edición que más te guste: la estándar, la Shizuku o la Kurei Kei. Cada una tiene diferentes temas y diseños. También puedes optar por la versión portable, que no requiere instalación. Una vez que ejecutes el programa, verás una lista de tus discos y podrás seleccionar el que quieras analizar.
En la parte superior de la ventana, verás un icono que indica el estado de salud del disco: bueno (azul), precaución (amarillo) o malo (rojo). También verás un gráfico con la temperatura actual y el historial. En la parte inferior, verás una tabla con los datos SMART, que son los parámetros que miden el funcionamiento del disco. Algunos de los más importantes son:
ID 05: Reasignación de sectores: indica el número de sectores defectuosos que han sido reemplazados por otros de reserva. Si este valor es alto, significa que el disco tiene problemas fÃsicos y puede fallar pronto.
ID 09: Tiempo de encendido: indica el tiempo total que el disco ha estado funcionando desde su fabricación. Un valor muy alto puede indicar un desgaste del disco.
ID 0C: Ciclos de encendido/apagado: indica el número de veces que el disco se ha encendido y apagado. Un valor muy alto puede indicar un uso intensivo del disco o un apagado incorrecto del sistema.
ID C5: Sectores pendientes de reasignación: indica el número de sectores defectuosos que aún no han sido reemplazados por otros de reserva. Si este valor es alto, significa que el disco tiene problemas para leer o escribir datos y puede fallar pronto.
ID C6: Sectores no corregibles: indica el número de sectores defectuosos que no han podido ser corregidos por el sistema de corrección de errores. Si este valor es distinto de cero, significa que el disco tiene daños irreparables y puede perder datos.
Si quieres saber más sobre CrystalDiskInfo y sus funciones, puedes consultar su manual o su página web. CrystalDiskInfo es una herramienta muy útil para mantener tus discos en buen estado y prevenir posibles fallos. Te recomendamos que lo uses con regularidad y que hagas copias de seguridad de tus datos importantes.
Otra herramienta que puedes usar para medir el rendimiento de tus discos es CrystalDiskMark. Este software te permite realizar diferentes tipos de pruebas de lectura y escritura para comprobar la velocidad de transferencia de datos de tus discos. Con CrystalDiskMark, podrás ver si tus discos cumplen con las especificaciones del fabricante y si están optimizados para el tipo de uso que les das.
CrystalDiskMark también es gratuito y lo puedes descargar desde su página oficial. Al igual que CrystalDiskInfo, tiene diferentes ediciones: la estándar, la Shizuku y la Store. La versión Store es de pago y tiene algunas funciones adicionales, como el modo oscuro o la exportación de resultados. También puedes optar por la versión portable, que no requiere instalación.
Una vez que ejecutes el programa, verás una ventana con varias opciones. Lo primero que debes hacer es seleccionar el disco que quieres analizar y el tamaño del archivo de prueba. Por defecto, se usa un archivo de 1 GB, pero puedes elegir otros tamaños según tus necesidades. Luego, puedes elegir el número de pruebas que quieres realizar y el tipo de datos que quieres usar: aleatorios o secuenciales.
Las pruebas secuenciales miden la velocidad máxima de lectura y escritura de datos contiguos en el disco. Las pruebas aleatorias miden la velocidad de lectura y escritura de datos dispersos en el disco. Estas últimas son más representativas del uso real del disco, ya que los datos no suelen estar ordenados en el disco. Además, puedes elegir el tamaño del bloque de datos: desde 512 bytes hasta 1 MB.
Cuando hayas configurado las opciones, solo tienes que pulsar el botón "All" para iniciar las pruebas. El programa te mostrará los resultados en MB/s para cada tipo de prueba y bloque. También podrás ver un gráfico con la evolución de la velocidad durante las pruebas. Los resultados pueden variar según el tipo y el estado del disco, asà como por otros factores externos, como los programas en ejecución o el sistema operativo.
Si quieres saber más sobre CrystalDiskMark y sus funciones, puedes consultar su manual o su página web. CrystalDiskMark es una herramienta muy útil para comparar el rendimiento de tus discos y ver si necesitas mejorarlos o reemplazarlos. 51271b25bf